El 20 de noviembre del 2014, el Presidente anunció la Acción Ejecutivo de Responsabilidad por la Inmigración. Usando su poder ejecutivo, el Presidente está expandiendo elegibilidad para el programa de DACA. Con esta decisión, el presidente dirigirá los recursos del gobierno federal para remover a criminales del país y además, se le pedirá a inmigrantes indocumentados que puedan calificar para protección ante deportación y un permiso de trabajo, que se registren con el gobierno, paguen impuestos, y se sometan a una revisión de historial criminal asumiendo los costos asociados por su propia cuenta.

Aunque esta acción ejecutiva no creará un camino hacia la residencia permanente o ciudadanía para una persona que no califique bajo las leyes actuales, sin embargo, estas acciones expandirán el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) actualmente en existencia. El programa es expande a personas que entraron a los Estados Unidos antes del 1 de Enero 2010, sin tomar en cuenta la edad que tengan en este momento.

También se establece un programa nuevo, Acción Diferida para Padres (DAPA), el cual requiere que los inmigrantes indocumentados que cumplen los requisitos indicados se identifiquen, y se registren con el gobierno.

  • Deben de haber vivido en los Estados Unidos por lo menos CINCO AÑOS.
  • Tener un hijo/a que sea Ciudadano Estadounidense o Residente Permanente Legal que nació antes de la fecha del anuncio, 20 de Noviembre 2014.
  • Someterse a una revisión de historial criminal, y pagar impuestos.

Según el Congresista Luis V Gutiérrez le tomará al Gobierno Federal al menos seis meses para introducir una solicitud, asímismo recomienda que no caiga víctima a personas que le indican que puede solicitar ahora, o que le puede asegurar uno de los primeros lugares en la línea de espera por una cuota.

Importante prepararse

Lo que si es importante, si usted califica, es ir juntando documentos que ayuden a establecer su identidad, demuestren su presencia en la comunidad americanas, y compruebe su parentesco con residentes legales y ciudadanos estadounidenses. A continuación he preparado una lista de documentos que debe de empezar a conseguir para estar listos.

El congresita presenta en su página web una lista de posibles documentos que puede ir preparando para el momento en que el presidente Obama anuncie detalles específicos detallando los requisitos para solicitar y cuando la solicitud se haga disponible al público.
En cuanto a impuestos estos son los documentos sugeridos (consulte con su asesor de impuestos sobre estos formularios):

  • Formulario de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN)
  • Estados de cuenta bancarios
  • Formulario W-2
  • W-7 Formulario para solicitar el ITIN

El siguiente enlace es la lista de documentos sugeridos para ir preparándose para el momento de su aplicación:

http://gutierrez.house.gov/prepararte